01-12-2016/02:30 Neptuno en cuadratura
01-12-2016/05:13 La Luna en conjunción con Mercurio, 7.08° N de Mercurio
03-12-2016/11:18 La Luna en conjunción con Venus , 5.78° N de Venus
05-12-2016/09:51 La Luna en conjunción con Marte , 2.87° N de Marte
07-12-2016/10:06 Cuarto creciente
10-12-2016/12:31 Saturno en conjunción
11-12-2016/ 04:59 Mercurio máxima elongación al este ( 20.77°)
13-12-2016/00:11 La Luna en el perigeo ( 358494 km)
14-12-2016/01:08 Luna llena
21-12-2016/02:59 Cuarto menguante
21-12-2016/11:41 Solsticio
22-12-2016/19:33 La Luna en conjunción con Júpiter , 2.29° N de Júpiter
25-12-2016/07:14 La Luna en el apogeo (405851km)
27-12-2016/22:12 La Luna en conjunción con Saturno , 3.59° N de Saturno
28-12-2016/19:43 Mercurio en conjunción inferior
29-12-2016/05:48 La Luna en conjunción con Mercurio, 1.76° N de Mercurio
29-12-2016/07:57 Luna nueva
14-12-2016/ 01:08 LUNA LLENA "SUPERLUNA"
Será la última de las superlunas de este año. Una superluna sucede
cuando coincide la fase de la Luna en llena con su perigeo (máximo acercamiento de la Luna a la Tierra), esto es
debido a que la órbita de la Luna es elíptica, la podremos observar algo más
brillante y más grande de lo normal.
Atentos los Astrofotógrafos tenéis
la ocasión de capturar la imagen de la última superluna, mucha suerte.
A la Luna
que hace el lleno antes del 21 de diciembre,
se le da varios nombres “La Luna de las Noches Largas” en referencia a
que las noches son más largas que el día y que la Luna pasa más tiempo con
nosotros. También “La Luna Fría” otras culturas “La Luna del Roble” en otras épocas, recogida la cosecha era
agradable sentarse al calor del hogar y contar leyendas a menudo con la Luna
como protagonista. No dejemos nunca de mirar al cielo, los astros siempre nos
sorprenderán.
SUPERLUNA D.VÍCTOR CABALLERO PINTADO Excelentes fotografías de la superluna del mes pasado, capturadas por nuestro compañero el profesor D. Víctor Caballero Pintado.
Espectaculares estas imágenes de la superluna en nuestros cielos.
Magníficas fotografías para el recuerdo.
(Clicar sobre las imágenes para ampliar)
SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE DICIEMBRE
EL DÍA 21 a las 11:41
Solsticio, significado Sol quieto, será el día más corto del año en
nuestro hemisferio y la noche más larga
LLUVIA DE METEOROS
GEMÍNIDAS
Del 04 al 14 de diciembre, tendremos la
oportunidad de ver la segunda lluvia de estrellas mejor del año, su radiante está cerca de la
estrella Cástor en la constelación de
Géminis. La Luna llena dificultará su observación, pasada la media noche tendremos mejor cielo
para poder verlas. El máximo lo
alcanzará la noche del 13 al 14 de este mes, se estiman unos 120 meteoros por hora y una observación
de 2 meteoros por minuto. Estos meteoros son los restos o escombros dejados por
el asteroide Phaeton, descubierto en 1982.
ÚRSIDAS
Del 17 al 26 de diciembre, radiante próximo
a la estrella Kochab en la constelación
de Osa Menor (Ursa Minor). Tendrá su
máximo el día 22 de diciembre, mejor observación antes de amanecer. Estos meteoros son los escombros que dejó a
su paso el cometa Tuttle.
PLANETAS VISIBLES
MERCURIO: durante el crepúsculo
vespertino hacia el suroeste, hacia el 20 de este mes dejará de ser
observable.
VENUS: a comienzos de este mes
se encontrará en los límites de la constelación de Sagitario avanzando hacia la
constelación de Capricornio. Se podrá observar hacia el suroeste al anochecer y
durante la primera parte de la noche. Durante la segunda mitad de este mes se
ocultará unas horas después del crepúsculo vespertino. Este mes su magnitud se
irá incrementando hasta alcanzar su máximo brillo anual de -4,3.
MARTE: se podrá observar durante
la primera parte de la noche, la primera mitad del mes le observará en la
constelación de Capricornio desplazándose hacia la constelación de Acuario. Su
magnitud variará de 0,7 a 0,8.
JÚPITER: se podrá observar hacia el
este antes de amanecer, estará situado en la constelación de Virgo con una magnitud de -1,9.
SATURNO: no será visible por estar
en conjunción con el Sol. A finales de
este mes se le podrá observar por el horizonte este-sureste antes de la salida
del Sol. Se encuentra en la constelación de Ofiuco con una magnitud de 0,5
URANO: se le podrá observar
durante todo el mes, se encuentra en la constelación de Piscis con una magnitud
de 5,79
NEPTUNO: visible durante toda la
noche, está situado en la constelación de Acuario con una mag Vis 7,92.
PLUTÓN: No visible.
TRIÁNGULO DE INVIERNO Durante estas noches podréis observar el triángulo de invierno, que está formado por por Procyon la estrella alfa de Can Menor, Beltelgeuse y Sirio la estrella alfa del Can Mayor.
CARTA CELESTE
Como siempre os dejo el magnífico vídeo que nos ayudará en las excursiones por la bóveda celeste.
Desde
esta página queremos agradeceros vuestra asistencia y vuestra ilusión e interés mostrado en todas las actividades que realizamos, un interés e ilusión por la Astronomía que compartimos y que
seguiremos compartiendo con todos vosotros. Fue un placer estar con todos
vosotros, conversar tras la charla nos enriqueció a todos, pudiendo hablar un
poquito más sobre el “planeta rojo”. Acercarnos a las estrellas y mirar a
través de los telescopios, y observar la ilusión en las miradas de los más pequeños con el funcionamiento de las
cúpulas es siempre una experiencia inolvidable. De nuevo gracias a todos y os esperamos el próximo mes de enero de
2017. ¡Hasta pronto y cielos despejados!
El próximo viernes día 2 de diciembre a las 22:00 nos vamos
al planeta Marte, ¡estáis invitados!. El planeta rojo siempre despertó nuestra curiosidad, le conoceremos con mayor profundidad así como los descubrimientos recientes y cómo se realizarán los futuros viajes, sus inconvenientes, soluciones a los mismos,
pero sobre todo la eterna pregunta ¿podremos vivir algún día en Marte? ¿Cómo serían nuestros
futuros hogares?. Dª. Isabel Mª Pérez
Berenguer os guiará en este viaje a tan interesante y mediático planeta.
“MARTE ¿NUESTRA SEGUNDA CASA”
Ponente: Dña Isabel Mª Pérez Berenguer
Y tras la charla, visitaremos las cúpulas de observación, los distintos
telescopios y diverso material de observación que tendrán instalados en las dos
terrazas del Centro Astronómico de Cartagena. Además os mostrarán como
localizar y guiarse por la estrella Polar, cómo localizar las constelaciones
circumpolares, las constelaciones estacionales y zodiacales y os hablarán sobre
sus mitologías y muchas más cosas que irán surgiendo durante la
visitas.
La
actividad es gratuita pero el aforo es limitado, por lo que si deseáis venir
tenéis que llamar previamente al teléfono del Centro de Recursos
Juveniles y dar vuestros datos.
El próximo viernes 4 de noviembre, de nuevo tenemos un encuentroastronómico en el Centro Astronómico de Cartagena, en esta ocasión os invitamos a la charla que ofrece nuestro compañero el profesor D. Antonio María Cervantes. El tema promete ser muy interesante y seguro que nos deparará muchas sorpresas.
" NEPTUNO EL PLANETA CONGELADO" Profesor D. Antonio María Cervantes
Tras la charla y si el tiempo no lo impide podréis visitar los observatorios con sus dos impresionantes cúpulas y la dotación de sus telescopios. Los compañeros/as de ASAC os mostrarán las constelaciones de primavera y también os guiarán para encontrar la estrella Polaris, otros monitores se ubicarán en diferentes puntos de la terraza del CACT con sus telescopios para observar la bóveda celeste. Y tal vez nos sorprendan de nuevo con una peli 3 D del Universo.. ¿Os apetece? Pues estáis invitados ¡os esperamos!.
La actividad es gratuita pero el aforo es limitado, por lo que si deseáis venir tenéis que llamar previamente al teléfono del Centro de Recursos Juveniles y dar vuestros datos.
Como todos los años la Asociación Astronómica participó
intensamente en el Encuentro Interasociativo, en el que pudimos cambiar impresiones entre
las asociaciones conocer las inquietudes
de las asociaciones conocidas y de las nuevas asociaciones que se han incorporado.
Con la fuerza e ilusión que nos caracteriza llegamos muy temprano hacia las 8:00 horas, los miembros de ASAC D. José Bonnet, D. Fulgencio García, Dña. Cristina Díaz, Dña Virginia Imbernón, D. Antonio Sevilla, D. Andrés J Ros y Dña Isabel Mª Pérez. Comenzamos con la preparación, decoración del
Stand (que este año fue ambientado con telas de araña por la cercanía de Halloween), con globos para los más jóvenes y por supuesto se
llevó a cabo el montaje del material de observación. En lo que fue una intensa jornada con gran número de personas
se acercaron a observar por los telescopios a nuestro astro rey, se interesaron
por la asociación y se llevaron recuerdos de la misma. También vinieron turistas
y algunos extranjeros de habla inglesa residentes en la comarca de Cartagena
que se interesaron en la asociación y fueron atendidos por nuestra monitora
Dña. Virginia Imbernón, también pasaron muchos amigos y socios de ASAC para
estar un poco con nosotros.
Las actividades realizadas por ASAC tuvieron numerosa participación,
los más chicos nos pintaron unos magníficos dibujos, auténticas obras de arte que fueron expuestas en nuestro stand.
En cuanto al concurso del enigma, se hizo de rogar mucho
tiempo hasta que lo acertaron y recibiendo su fabuloso premio.
La tarde estuvo también muy movida por la cantidad de
personas que se acercaron a este excelente,
bien organizado “Encuentro Interasociativo”, agradecer a los
organizadores la idoneidad de la ubicación elegida y por su labor. Por supuesto
a nuestros compañeros y compañeras que estuvieron durante toda la jornada
ofreciendo información a todos cuantos se acercaban, así como por su labor en
el montaje, desmontaje y transporte de los materiales de observación y
divulgación. Agradecer a todos los que
os acercasteis por el stand por vuestro interés y ofreceros desde aquí que
vengáis a visitarnos y conocernos mejor, seguiremos compartiendo nuestra pasión
por la Astronomía con todos. ¡Os esperamos!
Algunos de nuestros compañeros y compañeras durante el montaje.
Nuestra compañera Dña. Virginia Imbernón explicando del funcionamiento del telescopio Mizar una reliquia solo de expo en nuestra asociación que sacamos excepcionalmente.
En la fotografía de la izquierda nuestro compañero D. Antonio Sevilla.
En la imagen de la izquierda en primer plano D. Andrés J. Ros, en segundo plano de espaldas Dña. Cristina Díaz, Dña. Isabel Mª Pérez y Dña Virginia Imbernón.
En esta fotografía a la izquierda con sombrero, nuestro Presidente
D.José Bonnet Casciaro atendiendo a los visitantes. En el de espaldas en el Stand Dña Virginia Imbernón, D.Antonio Sevilla y Dña Isabel Mª Pérez.
El
viernes 28 de octubre, el Excmo. Sr. D. José López Martínez (Alcalde de
Cartagena) visitó el Centro Astronómico de Cartagena, siendo recibido por el Presidente
de la Asociación Astronómica de Cartagena D. José Bonnet Casciaro y miembros de
ASAC.
D. José Bonnet le ha mostrado las instalaciones
del centro, el funcionamiento de las cúpulas de observación y en especial el del
telescopio C-14. Tras unos momentos en los cuáles el Excmo. Sr. Alcalde estuvo departiendo con varios
miembros de la asociación, interesándose por saber los detalles, necesidades y
circunstancias en las que se encuentra el CACT así como por las actividades que realizamos. Seguidamente
en la despedida nuestro presidente le obsequió con unos recuerdos promocionales
de la Asociación Astronómica de Cartagena.
Ha sido
un placer recibir a nuestro Alcalde, queremos darle las gracias por el interés
mostrado y la atención prestada a todos
los que nos encontrábamos en aquel momento. Invitarle a venir cuando dese al CACT,
realizar observaciones nocturnas y conversar
acerca de los cuerpos celestes
A la izquierda de la imagen, D. José Bonnet, Ilmo. Sr. D. Ricardo Segado Concejal de Cultura y Patrimonio Arquelógico, Deportes y Juventud, nuestros compañeros D. Jacinto Paredes y D. Luis García Coordinador General de Cultura y Patrimonio.
Unas fotografías para el recuerdo, a la nuestra compañera Dña. Virginia Mª Imbernón Pérez
a la derecha nuestro compañero D. Francisco J. Sevilla Cervantes, el Excmo. Sr. D. José López, nuestra compañera Cristina Díaz
Arriba el Alcalde con nuestro Presidente D. José Bonnet
en la fotografía de abajo Dña. Virginia y Dña. Isabel Mª Secretaria
El
próximo sábado 29 de octubre estaremos muy cerca del Ayuntamiento, participando
en el “Encuentro Interasociativo” con el Stand
Astronómico para acercaros un “Universo de Estrellas”. Como siempre la Asociación Astronómica de Cartagena, participa
con mucha ilusión e imaginación a la hora de ofrecer actividades, en esta ocasión
realizaremos concursos, exposiciones de astrofotografía, diferentes objetos que
os sorprenderán y por supuesto observaciones astronómicas, en especial de
nuestro astro rey el Sol, que siempre nos sorprende con su actividad, ¿tendrá
manchas ese día? No esperes a que te lo cuenten y acércate a nuestro Stand estaremos llenos de
estrellas.